
“La clave es colectivizar el consumo”
Carolina Compagnone ingresó al Consejo de Administración en la última asamblea. Es asociada a Consol gracias al Bachillerato Popular Germán Abdala, que la acerćo al Foco de Consumo de La Boca. Y empezó a militarlo: “Siempre que hacemos alguna actividad la vinculamos con Consol. Queremos que la escuela tenga consumo cooperativo”.
El Germán Abdala también es una cooperativa. La atrajo su proyecto político pedagógico: “Me interesó primero la educación popular, después la dinámica cooperativa”.
Como ahora vive en Villa Crespo, se acerca a comprar a la Tienda de Acevedo 132. “En el bachi comprábamos los insumos de la escuela y de las actividades que hacíamos. Después de eso, me asocié yo y me vinculé con la tienda. Siempre me interesó la pregunta de qué se puede hacer desde el lado del consumidor y cómo hacerlo”, explicó.
A quienes no entienden qué Consol, les cuenta de las empresas recuperadas y agrega que los asociados a esas entidades son los trabajadores. “Acá se agrupan personas para consumir de otra manera”, les dice.
Muchas veces se acerca a la tienda gente que conoce productos del sector gracias a ferias o porque consume yerbas particulares.
En su caso particular, la pregunta que siempre tuvo detrás de su consumo individual es “¿qué me hago con lo que consumo?”. No solo por buscar producciones libres de agrotóxicos, sino también por a quién le estoy dejando la plata que gasto en mis consumos. Desde CONSOL encontró la forma de consumir de colectivamente, de pensar en generar hábitos de consumo diferentes. “Tenemos una manera de consumir muy internalizada. La única manera de lograr que eso genere una transformación es colectivizarla. Ahí encuentro un valor fundamental”, contó. Desde el bachillerato empezó a pensarlo: “Se generan otro tipo de vínculos. Desde el bachi pensamos que todos consumimos y que eso se puede colectivizar. No es solo comprar una yerba en conjunto”.
Actualmente, representa a los socios y las socias de la cooperativa, fortalece el vínculo con los socios del territorio y ayuda en cuestiones administrativas de la tienda. “Por las urgencias del contexto en que vivimos, estamos intentando generar más espacios de encuentro entre los socios. Yo intento retomar los espacios de contacto, fortalecer nuevos focos de consumo, abrir otros, vincularnos con otras organizaciones, cooperativas y recuperadas del territorio”, concluyó.