
El cooperativismo: Una construcción del trabajo desde lo colectivo
Este 2 de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas. En esta nota compartimos algunas de las claves del mundo cooperativo para seguir construyendo trabajo desde una perspectiva diferente.
Hace algunos días, en el marco del Día de las Pymes, dialogamos con el presidente de Consol sobre la trayectoria, los valores y proyectos de nuestra cooperativa. Un punto que él mismo destacó fue la necesidad de crecer continuamente como cooperativa, y pensar al progreso como la salida a las crisis económicas que golpean a todos y a todas.
Las cooperativas son empresas basadas en valores, más allá de los fines económicos que convocan a las y los trabajadores, es así que unen a las personas de manera democrática e igualitaria. Se gestionan de forma democrática con la regla de “un miembro, un voto”, esta forma de organizar el trabajo quizás es novedosa o poco común para algunos, pero está lejos de ser un espacio para pocos.
Es una realidad que el cooperativismo no sólo es una alternativa de trabajo para quienes no están en el sistema de empleo formal, es directamente una elección. Y esto no ocurre únicamente a escala local, más del 12% de la población mundial es cooperativista en algunas de las 3 millones de cooperativas del planeta según un informe de la ACI (Alianza Cooperativa Internacional).
La situación en Argentina
Los últimos Datos de Cooperativas y Mutuales realizados por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social en julio de 2021, reportan un total de 12.283 cooperativas y 3.694 mutuales con matrículas vigentes, su producción en términos de macroeconomía abarcan un 10% del PBI del país.
Sin embargo, y aún frente a un crecimiento con respecto a los años anteriores, desde el sector se realizan diversos esfuerzos para sortear las consecuencias económicas y sociales que implicó la pandemia de Covid-19 de estos últimos dos años. Esto también impactó negativamente, ya que muchas cooperativas perdieron su fuente de trabajo frente a los efectos de la crisis.
Si bien es necesario mencionar la realidad del sector, Argentina es un país cooperativista cargado de diversidad ya que, en nuestro país, las cooperativas y mutuales participan en diferentes sectores como educación, hábitat, consumo, crédito, medios, industrias, salud, seguros, servicios públicos y turismo, entre otros.
En el cooperativismo hay una salida posible, hay una alternativa y un horizonte de construcción que históricamente fue, es y será en equipo. Por esto mismo, celebramos el Día Internacional de las Cooperativas y seguimos apostando al camino de la economía social, solidaria y popular.