
Consol desde adentro: llevar adelante el cooperativismo de consumo
En clave de este 27 de junio, Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, dialogamos con el presidente de Consol acerca de nuestra trayectoria, valores y el proyecto de trabajo a futuro.
Lo primero que cuenta Luis Wigutow sobre el nacimiento de la cooperativa es el contexto que los mueve hacia el asociativismo. En el 2005 posterior al “fervor” de la recuperación de empresas de la crisis del 2001, nace Consol: “Se necesitaba generar mecanismos de asociación para lograr combatir los procesos inflacionarios o lograr consumos menos complicados para los ingresos cotidianos de cualquier hogar”, afirmó.
Desde aquél entonces, los objetivos ya estaban claros: generar asociativismo entre consumidores para dar una respuesta a la inflación y garantizar una venta a cooperativas que no tenían acceso a las góndolas de los supermercados.
Y si bien, la situación económica se transformó, durante los últimos años, el proceso inflacionario en Argentina no se detiene. Wigutow, sostuvo que: “es una problemática continua y Consol pasó por numerosas crisis, si bien en este momento no estamos atravesando alguna crisis, esto nos deja en un lugar dónde estamos continuamente buscando cómo generar estrategias para no quedar pegados a un proceso difícil”.
En esta línea, enfatiza en combatir la inflación “saliendo por arriba” mediante el aumento del consumo y la generación de mejores condiciones asociativas para no caer en el achicamiento: “Estos son los objetivos de crecimiento, es un crecimiento aumentando la escala que nos permite no tener que aumentar los precios porque la rotación de mercadería va generando una rueda virtuosa que mejora las condiciones a futuro”, agregó.
Trabajar hoy, pensar en mañana
Las dificultades propias de una economía inestable no nublan el trabajo del sector cooperativo. En el caso de Consol, su presidente afirma la necesidad de crecer: “El crecimiento es una retroalimentación positiva donde sí hay mayor estructura y mayor mercado abarcado, se generan mejores condiciones de subsistencia, con una mejor planificación a futuro hay más estabilidad, más combate y mejor oferta”.
Sobre este punto, asegura una búsqueda continua de mejores condiciones de consumo: “Estamos en un proceso donde lentamente pero con firmeza, llevamos a la práctica listas de precios diferenciales para asociados y no asociados para generar una motivación a la búsqueda de asociación”.
Hay mucho camino por delante y desde la cooperativa se trabaja bajo una línea definida: “El camino que queremos trazar es el de cooperativismo de consumo básico, en esa búsqueda estamos, que no nos dejen en términos futbolísticos en offside”, concluyó.