
Comercio online: Un desafío que aceleró la pandemia
A comienzos del 2020, la dinámica de gestión en CONSOL tuvo que dar un giro de 360° donde el protagonismo lo tomó el comercio online, a partir de la entrega puerta a puerta. Lo que se proyectaba realizar en un plazo de un año, terminó desarrollándose en tan solo 90 días.
Si bien es cierto, que el servicio puerta a puerta no se inventó con la pandemia. El contexto de aislamiento absoluto para todas y todos los ciudadanos potenció la demanda y con ello, la urgencia de generar un sistema y una propuesta logística más compleja.
Eduardo Amorín, síndico de Consol y coordinador de la RAMA COMERCIALIZACIÓN de UTEP CABA relata los grandes cambios que se llevaron a cabo dentro de la cooperativa para poder dar respuesta a un público que incrementó sus necesidades: “Mucha gente que no estaba asociada a la cooperativa y por ende, no estaba organizada en FOCOS de Consumo comenzó a pedir por la web dado el aislamiento y esto nos implicó un gran desafío en términos de organización, armado de pedidos, stock, logística, ventas y la interfaz de la tienda online”.
Enfrentar un proyecto que podía desarrollarse en el tiempo y terminó obligando a dar batalla y enfrentar la problemática de cuarentena en menos de tres meses de trabajo, no sólo conllevo el esfuerzo de nuestra cooperativa, sino también de los productores y productoras cooperativos ante la falta de abastecimiento y las dificultades gubernamentales para delimitar la esencialidad del trabajo.
Sin dudas, el comercio online es una alternativa que con la pandemia llegó para quedarse y los desafíos aún no terminan: “Es importantísimo profesionalizar la interfaz, darle un vuelco de gestión superador para que mejore la gestión administrativa y contable junto al manejo de stock.”
Consol no sólo tiene proyectos sobre la tienda virtual y su perfeccionamiento, el presidente destaca otro tipo de iniciativas: Metodologizar y ganar en escala para mejorar la capacidad de hacer entrega puerta a puerta sin dejar de dar atención a la organización colectiva de nuestros focos de consumo.
El Consumo Solidario se reinventa y se enfrenta ante nuevos desafíos para fortalecer y reivindicar el comercio sustentable, el trabajo autogestionado y los productos de calidad sin intermediarios. Consol seguirá brindando opciones para todos y todas.