
Nos debíamos un balance
El 2021 pasó con más pena que gloria para las familias trabajadoras de una Argentina que todo parece costarle el doble. O el triple. Lo bueno de este país, como siempre, es la piel curtida del pueblo que lo habita. No es que todos nuestros compatriotas tengan sueños de justicia social y se comprometan con la realidad, pero sí que hay vastos sectores del campo nacional y popular que hombrean las bolsas de la lucha cotidiana, y que en el fragor de esa lucha hacen posible que a pesar de todos los golpes recibidos tengamos aún un horizonte de claridad que nos guíe.
Todos y todas quienes hacemos CONSOL nos sabemos parte del universo de la economía social y solidaria, un universo que se expande imperceptiblemente y que se constituye cada día como un factor político relevante en el seno de la sociedad argentina.
Así, con las referencias bien puestas y con el horizonte intacto, repensamos colectivamente el año que se acaba de marchar y el presente de la cooperativa. Queremos compartir con cada asociado y asociada de CONSOL, con cada consumidor y consumidora de nuestro espacio y con cada persona que se perciba parte de la familia, alguna reflexiones y propuestas:
Hemos conseguido en este tiempo la apertura de un punto de venta muy simbólico en términos de la inserción social y territorial que pretendemos encarnar, en la Unidad Penal de Villa Devoto. Allí dice presente CONSOL y trabaja para garantizar el acceso a la buena alimentación de la comunidad que permanece privada de su libertad. Por otra parte, los focos de consumo barrial han logrado sostenerse y apuntalar su organización junto a los vecinos y las vecinas que se comprometen con este proyecto. De la misma manera, la Comisión de Compras de la cooperativa se mantuvo activa durante todo el año e incidió positivamente a la hora de pensar y gestionar nuevos proveedores, ampliando la gama de productos ofrecidos y teniendo en mente la consolidación de un público cada vez más diverso.
Se cerró el año con una gran noticia, que fue la incorporación de precios diferenciados para los asociados y las asociadas de CONSOL. Esta promoción se concretó en las vísperas de las fiestas, a fines de que en cada mesa familiar pudiera haber una canasta navideña. No fue sencillo, porque implicó todo un trabajo de adecuación tecnológica y de difusión, pero lo cierto es que lo hemos podido hacer y que ya están sentadas las bases para que este año podamos replicar esa política de precios diferenciados a muchos otros productos, tanto para los consumidores y las consumidoras que hacen sus encargos a través de la plataforma virtual como para quienes se referencian en un foco barrial.
En este 2022 que está naciendo, proyectamos la creación de una Comisión de Acción Solidaria con la Comunidad, abierta a la participación de los asociados y las asociadas que se quieran vincular con nuestra propuesta. Trabajaremos con fuerza para que prosperen los focos de consumo que actualmente están funcionando e impulsaremos la apertura de nuevos focos, en aquellos vecindarios que todavía no cuentan con una sede de CONSOL. Formamos parte de un universo en expansión, el de la economía social y solidaria, y esto nos compromete a buscar nosotros mismos la manera de seguir avanzando. Se está agotando un paradigma que se hinca frente al dios dinero, oscureciendo la humanidad de todos los hombres y las mujeres que hacemos posible la sociedad. La hegemonía es un terreno en disputa y es tarea nuestra ir construyendo otra manera de hacer las cosas: pensando, proponiendo, invitando, arriesgando, mirándonos a los ojos, compartiendo, creando, trabajando.