
Se afianza la Comisión de Compras
“Continuar llevando a la práctica un espacio que contribuya al fortalecimiento, la democratización y la participación colectiva de nuestra cooperativa”: así empieza la minuta que da cuentas de lo charlado durante la última reunión de la comisión de compras, efectuada en horas de la tarde del pasado lunes 30 de agosto. Lo que se desprende de esas palabras es el compromiso de los asociados y las asociadas para seguir avanzando en el desarrollo de un espacio horizontal, que involucre a todos sus consumidores y los incite a apropiarse de las propuestas y las herramientas generadas en el seno de CONSOL.
En relación a las líneas de trabajo más concretas, se barajaron tres caminos estratégicos que la cooperativa debe profundizar para poder afianzar una oferta más surtida: trabajar para consolidar el vínculo con los productores que actualmente están vinculados a nosotros; darnos la tarea de recuperar a aquellos proveedores que, por diversos motivos, durante el último tiempo se han alejado de la cooperativa; avanzar en una política de incorporación de nuevos y variados productos.
En relación al segundo punto, y gracias a la perspectiva de trabajo que se viene generando con la comisión de compras a la cabeza, vale la pena señalar la recuperación de cuatro marcas, que de este modo vuelven a apostar a CONSOL como espacio comercializador: son Oro del Inca, Flor del Jardín, La Permanencia y Pasta Sur. En reuniones previas se había enfatizado en la importancia de recuperar el vínculo con estos proveedores, y hoy estamos en condiciones de anunciar que todos ellos han vuelto a formar parte de la familia de CONSOL.
En relación al tercer punto, es decir, a la incorporación de productores y de productoras que se vinculan por primera vez a esta propuesta de consumo, se hizo hincapié en la necesidad de aceitar la comunicación interna, a través de piezas comunicacionales creadas para la ocasión, de manera tal que todos nuestros consumidores y consumidoras puedan estar al tanto de la ampliación de la oferta, conforme se va concretando. Habiendo estado presente, en este encuentro virtual, representantes de la Comisión de Comunicación de la cooperativa, se aprovechó para barajar diversos mecanismos que permitirán dinamizar la información, cuando se trate de dar visibilidad a los nuevos productos.
Se destinó, finalmente, un tiempo prudencial para conversar sobre la posibilidad concreta de avanzar en una política de etiquetado de productos. A sabiendas de una coyuntura nacional y una agenda pública que están abordando esta temática, desde CONSOL hemos tomado la determinación de poner manos a la obra, independientemente de cuándo se expida la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley. “A fines de brindar mejor información a nuestros asociados y consumidores, y también para que sea más visible, se contempla incorporar, tanto a la plataforma web como a la tienda física, etiquetas que permitan identificar los productos sin TACC, orgánicos, veganos y agroecológicos”.
Lo que viene, en el tiempo de trabajo que comienza, es viabilizar esta propuesta para que prontamente pueda materializarse. Se necesitarán recursos, para hacer frente a los gastos que implica la impresión de etiquetas para incorporar a los productos precisados, y también se gestionará un trabajo de concientización con las trabajadoras y los trabajadores de la Tienda de Villa Crespo, de manera que todos comprendan la importancia de avanzar en esta dirección y que estén capacitados para informar a los consumidores, toda vez que sea necesario.
Trabajo interno para fortalecer los mecanismos de comunicación y para capacitarnos cada vez más como socios y socias, profesionalizando nuestra cooperativa. Trabajo externo en relación a los productores, tanto con aquellos que ya están vinculados a CONSOL, para profundizar esas relaciones, como con quienes potencialmente podrían incorporarse. Estamos convencidos que el camino a recorrer tiene que ver con ampliar el abanico de los productos que ofrecemos: de esa manera podremos interpelar a un público más grande y persuadirlo de que forme parte de esta manera de consumir, en el marco de una economía popular.