
Comida saludable y la mirada ampliada
CONSOL se ha trazado la meta de ampliar el abanico de productos ofrecidos, tanto en la tienda física como en la tienda virtual. Pero, no es de cualquier modo como la cooperativa pretende ir alcanzando sus objetivos, sino que la búsqueda involucra la profundización de un camino concreto: el de la alimentación saludable. Desde hace un tiempo, se ha decidido apostar a la incorporación de productores y productoras que sean afines con esta línea de nutrición.
Es así como algunas semanas atrás le dábamos la bienvenida a Noelia Mercado, trabajadora gastronómica y creadora de la marca Provenzal – 100% natural. Nos contaba que los comienzos de su emprendimiento habían coincidido con un momento de introspección en su vida y de transformaciones en algunos de sus hábitos. La alimentación, desde luego, era para ella un factor elemental, y así fue como empezó a incursionar en las comidas veganas. Noelia ya forma parte de la familia de CONSOL, y cualquiera que visite nuestra plataforma se topará con la gran cantidad de budines que ella elabora. Pero no solo eso. También hay albóndigas, hamburguesas parrilleras y choripán, siempre con la misma receta: todo vegetal, nada animal.
Marcela Fatone es consumidora de la cooperativa y participa de las acciones que emprende su comisión de compras, orientadas fundamentalmente a pensar de qué manera este proyecto de consumo sigue expandiendo sus fronteras, vinculándose cada vez con más productores y trabajando para interpelar cada vez a más consumidores. “La alimentación saludable es uno de los ejes principales que guían las charlas y los intercambios de la comisión. Estamos convencidos y convencidas de esta dirección que hemos emprendido”, dice nuestra compañera, y al pasar menciona el proyecto de ley de Etiquetado Frontal, presente en la agenda pública nacional y cerca de tratarse para su aprobación definitiva: “Será crucial porque brindará a la gente más herramientas para decidir sobre su consumo, y exigirá al mercado más responsabilidad, en relación a la calidad de los alimentos que produce”.
Marcela dice que, cuando piensan integralmente en una alimentación saludable, se refieren a todos los productos que han sido cultivados sin el empleo de agrotóxicos, como ocurre con los bolsones de verdura que comercializa la red San Cayetano, en la Provincia de Buenos Aires. CONSOL ofrece distintas variantes de bolsones orgánicos: los hay de 7 kilos -cinco de verduras de huerta y dos de pesadas surtidas-. y también de 5 -tres de verduras de huerta y dos de pesadas surtidas-. Quienes no deseen el bolsón completo, también encontrarán repollo blanco o cebollitas de verdeo, siempre cultivados en esquemas de agricultura familiar.
Otra expresión de la alimentación saludable que fomenta la cooperativa son los productos sin TACC, es decir, aptos para personas celíacas. La sigla, que paulatinamente comienza a instalarse en ciertos ámbitos gastronómicos, refiere a alimentos libres de “trigo, avena, cebada y centeno”, que son los ingredientes que contienen gluten. Algunas de las marcas sin TACC comercializadas por CONSOL son Arroz San Salvador, Yerba Tucangúa, Azúcar Azucel y la gama de productos de Séptimo Varón.
“Seguiremos trabajando con esta premisa inclusiva, para que cada vez más familias tengan la opción de consumir en CONSOL. Es nuestro desafío pensar alternativas y discutir propuestas, para que el acceso sea amplio y para que las distintas realidades que atraviesan las familias no acaben siendo un impedimento”. Marcela, tanto como sus compañeros y compañeras que participan de la comisión, seguirán buscando la forma de expandir la oferta de la cooperativa, engrosando sus góndolas con una mirada social y poniendo en práctica cada día esta decisión de que todos y todas encuentren aquí los alimentos que necesitan. Más autonomía a la hora de hacer las compras, más conocimiento del pueblo en relación a lo que consume y más compromiso para que nadie se quede sin un plato de comida: estos son algunos de los valores que promovemos desde CONSOL.