
Consol presente en el I Encuentro Internacional de Cooperativas de Trabajo en Chile
El pasado domingo 26 de noviembre, el presidente de nuestra cooperativa, Eduardo Amorín, fue parte en el I Encuentro Internacional de Cooperativas de Trabajo en Santiago de Chile, organizado por la Federación de Cooperativas de Trabajo (Trasol) chilena, y del viernes al domingo, contó con la participación de numerosas experiencias del país trasandino, como también internacionales. Consol fue parte de una comitiva que fue acompañada por miembros de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y cooperativa Chilavert, ambas argentinas, aunque también hubo expositores internacionales, como del Movimiento Economía de los Trabajadores de Venezuela, del Comité de Economía de las Mujeres del Kurdistán y la Federación de Cooperativas de Producción de Uruguay.
Así, Eduardo Amorín disertó en la mesa 3, “Experiencias de autogestión. Aprendizaje desde la práctica”, junto a la cooperativa de trabajo de mujeres en el ámbito del aseo, Auxilio te limpio, del colegio cooperativo de educadores populares Paulo Freire. Allí presentó el proyecto de Consol, y su metodología, el camino de crecimiento que va del consumo individual a uno colectivo, hasta el armado de una tienda de consumo, en el marco de un mercado de distribución y comercialización concentrado en mano de unas pocas empresas supermercadistas. El objetivo de la mesa fue lograr identificar, desde las diferencias de cada experiencia dedicadas al consumo, educación y trabajo, cómo se puede avanzar en la construcción de un proyecto común en torno a los conceptos de autogestión, economía popular y solidaria.
“Consol fue invitada por la metodología de nuestra cooperativa, porque es bastante novedosa para las experiencias latinoamericanas, y se hizo visible durante los Encuentros Internacionales: Economía de los Trabajadores, en los últimos años. En este primer encuentro, pudimos apreciar que los procesos en Latinoamérica son similares, tanto en lo que refiere a la concentración del supermercadismo, como a la dinámica que toman las organizaciones de consumidores a partir de la herramienta cooperativa para poder aumentar la capacidad de compra y generar circuitos alternativos. Los formatos de organización en Chile, no son diferentes de los que hay en Argentina ni Uruguay ni Brasil”, señaló el presidente de nuestra cooperativa.
En este sentido, es importante mostrar el camino que traza Consol como medio de organización asociativa y concientización de los consumidores, experiencia que implicó la invitación de Trasol, ya que ellos han comenzado un camino similar a partir de su proyecto Canasta, de distribución mensual de productos, y que redundó en la discusión y reflexión de cooperativas que ya han desandado parte del camino.